miércoles, 18 de febrero de 2009

Concurso de Fotográfia



Animamos a nuestros seguidores,que colaboren y nos envien articulos fotografias etc.
Informamos a todos los que nos visitan que pueden participar en el concurso de fotogrfias´,con los siguientes temas.Denuncias fotograficas ,paisajes, animales,y los pueden enviar al correo del blog.
bierzonatura@yahoo.es
Las tres mejores fotografías seran premiadas,con una bandera del Bierzo cada una.

Bases del concurso.

La asociación protectora de animales y de defensa de la naturaleza

Bierzo -natura:
Convoca un Concurso de fotografía con el tema, denuncias medioambientales ,animales ,paisajes y arboles singulares del Bierzo con el que se pretende destacar el importante patrimonio natural existente en el Bierzo.


1. Participantes.

Podrán participar las personas físicas mayores de 14 años residentes en España, sin importar su nacionalidad.
Para que participen menores, se incluirá un apartado específico "Menores de 18 años" que deberá ser cumplimentado por el padre/madre o tutor del menor, solicitándose para la entrega de premios una autorización firmada.La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

2. Tema de las fotografías.

Deberán adecuarse al tema y contenidos del concurso
El comité organizador del concurso se guarda el derecho de aceptación de las obras según se adecuen o no a la temática del concurso.

3. Licencias de las obras.

El Concurso de fotografía pretende fomentar el acceso abierto y libre a la cultura.
Todas las fotografías participantes en el concurso lo harán bajo uno de los tipos de licencias libres Creative Commons (CC) existentes.Las licencias CC no son exclusivas y no suponen la renuncia a los derechos de propiedad intelectual.Para ello los participantes en el concurso deberán elegir, a la hora de adjuntar las fotografías, el tipo de licencia CC que desea aplicar a sus fotografías. (ver punto 10 de las BASES: Derechos de autor)Los participantes en el concurso responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad así como el carácter original e inédito de la obra.

4. Envío de las obras.

Cada participante podrá enviar un máximo de 3 obras.
Las obras deberán enviarse al correo electrónico del blog.
bierzonatura@yahoo.es.

Se recomienda una resolución de 300 ppp y un tamaño de archivo entre 1 y 6 MB (Megabyte), no pudiendo ser inferiores en ningún caso a 500 KB ni superior a 10 MB, por fotografía.
no responsabilizándose la asociacion Bierzo-Natura de ningún uso que cualquier tercero pueda llevar a cabo con las fotografías, por modificación de los derechos otorgados o por cualquier otra circunstancia.
Se aceptarán obras con retoque fotográfico siempre que no se trate de fotomontajes.


5. Plazos.

El plazo de recepción de las fotografías en-www.bierzonatura.blogspot.com -será desde el día de publicación de estas bases hasta las 24:00 horas del miércoles 15 de abril de 2009.


6. Fotografías finalistas y exposición.

De las obras recibidas en plazo a través de la web de
www.bierzonatura.blogspot.com

7. Fotografías premiadas.

A partir de las obras finalistas seleccionadas por el cjurado se concederá un premio mediante votación popular on-line y otro premio del Jurado.
El plazo de la votación popular será desde el 23 de abril al 19 de mayo de 2009

Los autores de las fotografías finalistas deberán enviar antes del 23 de abril los "originales" digitales de las fotografías seleccionadas por correo electrónico a bierzonatura@yahoo.es

8. Comité de organización y Jurado.

El Comité de organización está formado por representantes de Bierzo-natura
.

9. Premios.

El jurado elegirá las fotografías finalistas que mejor se ajusten a los criterios del concurso, tomando en consideración su calidad técnica y artística, y premiándose con Bandera del Bierzo y diploma acreditativo.

Entre las fotografías finalistas, se concederán dos premios Expeciales.
Premio jurado.

Primer premio: Bandera del Bierzo y diploma.
Segundo premio:Bandera del Bierzo y diploma.
Tercer premio: Bandera del bierzo y diploma.

Bierzo natura os da las gracias a todos los participantes por hacer Bierzo.

EL Gallego en la Naturaleza Berciana.

EL Gallego en la Naturaleza Berciana.

AS SEARAS COMUNAIS NOS MONTES BERCIANOS.

Por Xabier Lago Mestre, Pte. Fala Ceibe do Bierzo.
Na economía rural berciana tivo moita importancia a explotación do monte, como achega complementaría de recursos para as familias das aldeas das zonas altas.
Durante séculos os veciños acudiron ao monte para acadaren variados produtos agrarios, gandeiros e forestais.
Foi nas décadas do 60 e 70 do século XX cando a explotación comunal dos montes se desmoronou por mor da emigración de xentes cara a Madrid, Catalunya, Euscadi e demais.
O monte berciano tiña unha peculiar forma de explotación, trátase da Seara (tamén senras).
Parte do monte das aldeas era cavado, mediante a Cavada de toxos, xestas, uces, carqueixas, carpazas, silveiras e demais. Esta cavada servía para forzar o crecemento de futuros pastos do gando e cultivo de cereal como o centeo. A dita cavada tiña lugar cada 10 anos, tempo de descanso forzado, durante o cal estas terras de montaña recuperaban certa produtividade. A Seara realizábase de xeito colectivo coa participación de todos os veciños da aldea, baixo a organización do concello. A título de exemplo, a cavada en Mosteirós principiaba no mes de maio, despois se deixaba secar a vexetación; entre os días de Santiago (25 de xullo) e S. Lorenzo (10 de agosto) metíase fogo ao monte.
Nos veráns era común ver no Bierzo multitude de columnas de fume que se erguían cara ao ceo.
Temos pois o seguinte proceso complexo da seara: primeiro convócase polo pedáneo aos veciños, con gando maior e instrumentos de labranza, segundo rómpese a parte do monte coa correspondente roza, terceiro a queima da broza (toxos, fentos, silvas, carqueixas…), cuarto a cavada de maio a xuño, quinto arada utilizando a gambela para sacar as raíceiras, sexto paso consistía en apicañar (amorear) os terrois en tolas ou borrellas, prendéndoas posteriormente, sétimo espállase a borralla de cinza polo terreo estivado, oitavo nova arada, noveno sementábase en setembro para o centeo, décimo a seitura co fouciño, undécimo atado dos mangados en mollos, duodécimo carrexada dos feixes ata a aira, décimo terceiro mallada cos maios de madeira para separar palla do gran, derradeiro lévase a colleita á casa do concello e reparto entre os veciños do froito. Isto último acontecía nas aldeas da Cabreira, quizais pola influencia dos foros colectivos que formentaron máis o traballo colectivo.
Noutras zonas había reparto de terreos por suertes ou quiñóns para o cultivo individualizado dos veciños.
Outra terminoloxía relacionada temos nas Poulas que son os terreos que se deixan sen cultivar (barbeito) para pasto en inverno do gando. Polo que se refire ás Bouzas, son terreos incultos poboados de mato formado por toxos, xestas, uces e demais. O Ceibo na comarca da Cabreira é un terreo comunal para rozar. Normalmente os chamados Chanos ou Chaos (chairas altas) e os Cembos (prominencias dos terreos baixos) adícanse a terrazgos temporais, mentres que nas Campas e os Lombos (cordas entre vales) estaban as Brañas para o gando en verán.
As Suertes eran os lotes en que se partillaba o monte a fin de repartir as terras de labor, a leña, a herba, as follas, os froitos e demais. Tamén temos os Quiñóns que son as porciois de terra comunal para o usofroito temporal ou perpetuo de veciños. Os ditos quiñóns e suertes distribuíanse entre os veciños mediante sorteo. Os terreos dividíanse con testigas (mojón) para asegurar lindes. Tamén se utilizaban murias, lindeiros, pedras fitas, marcos, estremas (franxa de terra), derregas (sucos), etc. As parcelas resultantes da seara, no Bierzo occidental e O Courel, tiñan nomes segundo a súa forma, así temos os Tallos (rectangulares en terreos pendentes), as Latas (rectangulares en terreos chairos),os Cadros (cadrados) e Rechave (mestura de formas anteriores).
No Bierzo aínda atopamos na nosa toponimia numerosas referencias a estes termos, casos de Bouzas (concello de Ponferrada), Suertes e Fumeixín en Candín, Poza da Seara en Espiñareda de Ancares, Redebouzas e A Bouza ao sur da Veiga de Espiñareda, As Cavadas, As Suertes e O Boucín en Berlanga, O Buizarón en Benuza, A Queimada en S. Tirso de Lardeira, Rodebouzas en S. Pedro de Paradela, Valcabado, O Bouzón e As Suertes en Fabeiro, Os Quiñois en Argaio do Sil, Queimadonas en Lillo do Bierzo, As Rozadas de Moral de Valcarce, A Poula en S. Clemente de Valdueza, O Poulón en S. Adrián de Valdueza, O Bouzón de Cabeza de Campo, A Queimada en Hornixa, As Bouzas na Braña da Veiga de Valcarce, A Rozana en S. Xulián de Paluezas, O Cerro de Bouzas de Villarrando, A Seara no Courel, etcétera.
S ÁRBORES E OS ARBUSTOS EN GALEGO-BERCIANO,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. Fala Ceibe do Bierzo.
Amosamos as denominaciois das principais árbores e os arbustos da nosa rexión na lingua galego-berciana. Este patrimonio vexetal ten que ser máis valorizado e conservado polo seu alto valor natural.
NOGUEIRA, COUNCHEIRA, NOCEDAL, NOGALEDA, NOCEDA (nogal en castelán). Utilízase a súa corteza para combater o estreñemento, a tose crónica e maila cagaleira, e as súas follas serven para a asma e os cálculos urinarios. Existe A Nogaleda en Penoselo.
HEDRA (hiedra) que serve como purgante provocador do vómito.
GROSELLEIRA (grosellero rojo).
FREIXA, FRESNEDA, FRESNEDO (fresno). Existen os pobos de Fresnedo e Fresnedelo.
OULIVEIRA (acebuche).
SABUGUEIRO (saúco). Existe a paraxe de Sabugueiro en Hornixa.
PICANTRIELLA (cambrón)
SALTAXEBES (madreselva de soto).
PIORNO (piorno), a súa flor é de cor amarela. Localízase no Catoute, Xistredo, As Médulas e Carucedo.
XESTA, XESTEIRA (escoba hornil) tamén de cor amárela. Atopamos topónimo Xestas en Moñón.
XESTA NEGRAL (escoba negra), de cor amárela. Localízase en Valdeprado.
XESTA BRANCA (escoba blanca). Usábase para cama do gando, e teitos das cabanas de pastores.
CARQUEIXA (carquesa). En serras de Xistredo e Catoute, O Carqueixal en Ancares, Carqueixeda en Samprón.
TOIXOS (árgoma) flores de cor amarela.
BUXO (boj).
ERBEDO, MOROGUEIRA (madroño). Temos o pobo de Herbededo, Erbedal en Sanvitul.
QUIRUEGA, QUIRUGA, QUIRUELA, QUIRUÁ (biércol, quiruela) de cor colorada. As súa raiceiras utilizábanse para lume.
URCE MOURA, FURCE (brezo), flor colorada. Servía para combustible e iluminación (lumeiro) da casa, carbón vexetal, fraguas, facer gaitas e fusos de fiar. En conca alta do val do Selmo, As Médulas, Carucedo, Xistredo, Catoute, Montes Aquilanos.
QUEIRUGA DE TRES FOLLAS (biercoal nazacero) de cor morado.
UZ VASOIRIÑA (brezo de escobas).
QUIRUGUIÑA, QUIRUGA MACHO (biercol temprano) de cor morada.
XARA, ESTEVA (jara pringosa).
CARPACIÑA, CARPAZA MOURA (estepa vaquera).
CHAUGAZA (chaguazu).
ROMEIRO, RUMEU (romero), de cor colorada.
CARBALLO (roble). Os seus bosques chámanse carballeiras. Temos en Ancares O Carballal e Carballín, Os Carballiños en Cabeza de Campo, Chao do Carballal e O Carballón en Burbia, Os Carballinos de Vilarbón.
REBOLO (roble marojo). Existe O Rebolón en Os Mazos, A Reboleira de Teixeira en A Braña de Valboa .
REBOLO BULIÑO (roble carballo o fresnal). En Valdeprado.
BIDUEIRO (abedul), madeira para facer galochas.
AMIEIRO (aliso), localizamos árbores en Perexe.
ABELEIRA (avellano).
LAMAGUEIRO, LLAMERU, LLAMEIRU, LLAMEIRA (llamera o olmo de montaña), madeira utilizada para carros e muíños. As súas follas serven de alimento de gochos, forman porquerizas ou cortellos para refuxio destes bechos.
FIGUEIRA (higuera). Atopamos o topónimo Filgueiras en Cabarcos.
MORAL (moral), madeira para facer mobles, carros e tonéis de viño pola súa alta resistencia. Existe Moral de Valcarce.
LOUREIRO (laurel) de moito uso na cociña de alimentos.
CARUEZU, CARUEZAL (maillo).
PEREIRA BRAVA (piruétano).
SORBEIRA (guillomo, jerbo). Existe Sorbeda en Páramo do Sil.
CAPUDRE (cerbellano).
MOSTALLO, RAÑA (mostajo).
LOUREIRO (loro, azareno).
SILVA, AMOURAL (zarzamora). Temos Silvaredo en Oencia.
A GUINDAL (guindal).
SILVEIRA (zarza).
ACIÑEIRA, ENCIÑA (encina).
ABRUÑEIRO (endrino).
GAVANCEIRA (escaramujo, agavanzal).
CHOPO, abundante nas ribeiras dos ríos bercianos.
ÁLAMO.
ULMEIRO (olmo), case que desaparecido no Bierzo pola enfermidade.
SALGUEIRO (salce).
CORNALLEIRA (cornicabras).
PRADOIRO, PRADAIRO (prádano).
ESPIÑEIRO (escambrón branco).
PARREIRA (parra).
TEIXO (tejo). Abundantes en Teixedo, Teixeroa en Ancares, Teixadal de Burbia, Teixadal de Canteixeira, Teixo de S. Cristobal de Valdueza.
NEBREIRA, XINEBREIRA (enebro). Nomeado como Fuseira por servir para facer fusos para filar.
FAIA (Haya). Temos o Faixal de Busmaior. Madeira utilizada para facer xugos e arados.

CASTAÑEIRO (castaño), as concentraciois desta árbore forma o Souto. Serven as súas follas para forraxe, castañas de alimento humano ou animal, a corteza para curtir e como medicina astrinxente. Tipoloxia da castaña berciana: Courela ou negral (grosa), rapada, raigona, ,galega ou parede e brava (silvestre). En Vilafranca chamábanse mamucas (castañas cocidas con nébeda) botadas dende a torre da igrexa á xente, os que as recollían prometían rezar unha oración polo defunto por cada mamuca comida. Existen Souto dos Marcos en Portela de Aguiar, As Castañais en Oencia, Castañoso en Valboa, Soutelo, Paradadesouto e Soutoparada en Trabadelo.
XARDÓN, XARDONAL, ACIVRO (acebo). Localizadas en devesas con pastos.
ZUFREIRO (alcornoque). Zufreirais en Vilafranca, Sta. Ana de Cabanas Raras, Pombriego, Santalavila, etc. Ulilizado para facer colmeas.
MORTEIRA son os montes vellos, orixinarios, situados na cabeza dos vales. A toponimia localiza Morteiros no val de Ancares, Morteiro ao norte de Suertes, A Morteira en Os Mazos, Murteira en Burbia.
Bierzonatura agradece a Xabier lago su articulo,también, animamos a nuestros seguidores,que colaboren y nos envien articulos fotografias etc.
Informamos a todos los que nos visitan que pueden participar en el concurso de fotogrfias´,con los siguientes temas.Denuncias fotograficas ,paisajes, animales,y los pueden enviar al correo del blog.
Las tres mejores fotografías seran premiadas,con una bandera del Bierzo cada una.


lunes, 16 de febrero de 2009

DOCUMENTAL HISTORIA DE LA CASTAÑA

DOCUMENTAL
HISTORIA DE LA CASTAÑA



Mediante la conservación de la “fiesta de la castaña” (el magosto) se pueden atisbar muchos aspectos de la vida cotidiana de nuestros ancestros prehistóricos.
Esta celebración, de tipología pagana, es producto de la adquisición de conciencia social e individual por parte de los primeros pobladores de los que tenemos referencia.
Hay otras connotaciones a resaltar como que también constituía un rito en el culto a la fecundidad y al simbolismo: el hombre, simbolizado por el Sol-astro rey, dios que todo lo fecunda en una reproducción ininterrumpida. Con posterioridad, la tradición primigenia y pagana fue adoptada y transformada por el cristianismo que logró incardinarla en el culto a los santos y difuntos, entendiendo que en los días 1 y 2 de noviembre se efectuaba una especie de muerte y resurrección de un nuevo ciclo solar. En concreto, la festividad del 1 de noviembre proviene de inicios del siglo XII, momento en que el papa Bonifacio IV aceptó del Emperador de Oriente el Panteón de Agripa, erigiendo sobre él una iglesia cristiana consagrada a la Madre de Dios y a Todos los Santos

A partir de los vestigios que se pueden identificar en tierra berciana sabemos que los habitantes castreños tenían una dieta cubierta por sus cultivos agrícolas, que eran fundamentalmente el trigo, el sorgo y el maíz fino y, en los antecastros, se laboraban legumbres, habas y chícharos.
Por otra parte, frutos espontáneos como las bellotas y las castañas eran consumidos.
Todo lo anterior se puede afirmar teniendo en cuenta diversos estudios basados en técnicas carpológicas o de simientes, antracológicos o de productos orgánicos y, ante todo, palinológicos (examen de pólenes de las floraciones).
Así se ha de concluir terminantemente que el castaño estaba presente en El Bierzo antes de la llegada de los romanos. Asimismo, fue destacable la sustitución de bosques de otras especies por castaños, en tiempos de la dominación romana, que procedían de la parte continental europea
.
El Campano,castaño emblema de los arboles monumentales del Bierzo.
Los castaños (Castanea spp.) son un
género de plantas de la familia de las fagáceas, nativas de las regiones templadas del hemisferio norte.
Se conoce como castaña a las nueces de estos árboles.
La llegada de los castaños a la península Ibérica hay que agradecérsela al Imperio Romano, la afición de los romanos por este fruto originario de Italia, les llevó a extender esta especie por todo el Imperio, llegando hasta nuestros días siendo ya considerada como una especie autóctona.
El castaño gozó de una relevancia notoria en la Edad Antigua pues, empezando por analizar su distribución, se pueden rescatar datos de la etnografía, la culinaria y la historia en otros ámbitos.
Indagando en las sedes monásticas (Tumbos) se extraen muchas aportaciones a períodos históricos y se añaden detalles importantes de la vida social y política del momento determinado.
Sin embargo, en cuanto al origen del castaño, existe una amplia coincidencia en que su procedencia sería de Oriente y que fue ampliando su área de expansión por la Europa mediterránea, siendo los romanos los que lo propagaron por el interior de nuestro continente.

Quiso Dios delimitar la Región del Bierzo ,con su fauna y vegetación,sus sotos de castaños ùnicos en el mundo.
La singularidad natural de esta Región no la reconoce la ley del Hombre.
La celebración del magosto, desde su génesis, se distribuía en dos partes:
Antitéticas, por cierto, la primera en honor de los vivos y la segunda, de los muertos.
Lógicamente, era de tipo ritual simbólico: la castaña aludía al mundo de los difuntos pues se creía, incluso, que representaba su alma, pues se ha de incidir en que la castaña es un fruto y, a la vez, simiente que crece, madura y, tras desembarazarse del espinoso orizo y pasar por todas las inclemencias meteorológicas producidas por acción del agua, aire y tierra- tres elementos fundamentales-, es el precedente de un nuevo castaño.
Esta fuente alimentacia no agotaba su utilización, en principio, con el fin de la temporada recolectora sino que, eran muy apreciadas entorno al 1 de mayo (“maidas” o “maiadas”).
Como curiosidad, cabe indicar que siempre se abandonaban algunas castañas, al lado de la hoguera, para que, terminado el magosto, sirvieran para nutrir a los difuntos y, asimismo, para que se calentaran con los rescoldos sobrantes de la hoguera.
Otra anécdota etnográfica es que se pensaba que, con cada castaña que se consumía, era liberada un alma del purgatorio. Y, en el plano dialectológico y para establecer una relación como productos sustitutorios entre castaña y patata, aún se recuerda que en ciertos lugares de Galicia se referían a la patata como “la castaña de tierra”.
De todas formas, este trabajo breve se ha de centrar en la Época medieval (circunscrito, más bien, a la etapa bajo-medieval) ya que la transcendencia de lo “inculto” en la sociedad rural o agraria típica es mayor que lo fue antes y que lo será después.

LA EDAD MEDIA:
El lugar habitual para encontrar los castaños es “el soto”, porque en estos espacios de tierras incultas es donde se dan las mejores condiciones para su desarrollo. Ahora bien, debido a su vital necesidad de subsistencia, el poblador medieval le tenía que prodigar unos pequeños cuidados: así, una de las tareas a realizar era la poda que mejoraba la calidad del fruto y, por otro lado, las ramas y madera inservible se utilizaba para consumo energético en el hogar familiar.
Los injertos servían para seleccionar especies más productivas, en sus dos variantes de raíz y de garfio. Y era costumbre en los aforamientos dejar constancia de que fueran sustituidos los pies de castaño destruidos o muertos, así como el desbroce de la maleza que se iba acumulando en los sotos. Otra repercusión del cultivo del castaño es la conservación en la toponimia de términos como Soto-Souto y Soutelo-Sotelo. Ejemplo berciano es la denominación Sotoparada o Parada de Soto, en el Bierzo Oeste.
Las repoblaciones, llegado cierto momento (1210-1355) se hicieron sistemáticamente, lo cual demuestra la relevancia de los castaños en la Baja Edad Media. Al mismo tiempo, fueron poblados nuevamente de castaños terrenos dedicados al cultivo, si bien con una buena planificación. De esta manera, se diferenciaban los castaños según fueran los de los sotos “bravos” y “mansos”.
La preocupación por la conservación de los sotos llevó a promulgar un ordenamiento legal desde los primeros tiempos en la Edad Media para conseguir que no se produjeran prácticas abusivas que los esquilmaran. Posteriormente, es indicativa una ley de Alfonso X el Sabio, con objeto de evitar incendios en toda la jurisdicción de la Archidiócesis de Santiago. Este monarca de Castilla, León, Toledo, Galicia,… dictó normas para que nadie talara los árboles bajo la amenaza de fuerte sanción. Del mismo modo, manda el pago de un tributo por el aprovechamiento de pastos y leña (´”montazgo”). Incluso las Órdenes militares (Calatrava, Temple, Alcántara, San Juan y Uclés) no se libraban de este gravamen.
El castaño es un elemento que, desde antiguo, estaba dotado de una potencialidad notable para suministrar materias primas: se cumplía con el precepto de adecuada explotación forestal y maderera.
Con todo, la madera de los sotos, fruto de la caída de las ramas o talado del árbol inservible, se hizo servir para satisfacer muchas necesidades: como ejemplos más llamativos, en las zonas vitivinícolas, se disponían unas tablas para armazón de las traviesas de las viñas o, en la labor artesanal, se elaboraban con ella herramientas de todo tipo, mobiliario (arcas) y otros utensilios (cayados, arcos,…).
Y mismo en el campo de la construcción, se trabajaba la madera de castaño para componer puertas, ventanas, herramientas y aperos para la labranza; para elementos religiosos como artesonados y techos, junto con su uso en la carpintería.
Su complementariedad con el “carballo” (y sus propiedades) determinaron que, a veces, fuera utilizado en obra pública para el tendido de puentes o pasadizos.
Los foreros, de la segunda década del XVI, se veían ciertamente presionados para vender la madera del castaño (las tablas) pues su utilidad y aprecio para obras definidas era creciente.


El castaño fue considerado como un “bien raíz”, lo cual da idea de su importancia al final de la Baja Edad Media, sus usufructos (madera y frutos) fueron objeto de transacciones habituales, incluso de árboles sueltos o las utilidades de los sotos, lo cual fue fuente de muchos litigios. Aún se recuerda cómo, en la zona de Puente de D. Flórez, se hablaba del “árbol volador”, situación en que, de una heredad, los frutos y madera del árbol eran legados a un sucesor por fideicomiso que se transmitía indefinidamente, con lo cual el verdadero propietario sólo conservaba la titularidad y el derecho de pastos y la obligación de cuidar o no del bosque.
Dentro de la disposición de la explotación agraria, los foreros delimitaban las tierras cultas de las incultas. Era corriente que las propiedades monásticas fueran adjudicadas por “foro” a labradores privilegiados por bastante tiempo, sobre todo con árboles susceptibles de dar frutos, caso de los castaños o manzanos.


Algunos sotos se citan en documentos regios, aunque sean escasos, como en ciertas permutas: Ordoño II con el Obispo de Iria-Flavia Gundesindo o la donación de Ordoño IV al Obispo Sisnando II de Iria.
Los monasterios, erigidos en zonas de amplio arbolado y que no eran muchos, tenían extendidos sus frutos y rentas por varias zonas. De cualquier forma, los cenobios subsistieron gracias a los recursos forestales y agrícolas, fueran o no trabajados por los monjes. Y, en este sentido, los sotos eran también fuente de ingresos.


Los monasterios, como señores en propiedad plena de sus posesiones, reglamentaban en algunos casos la forma de hacerse con los frutos, maderas o, en general, el recto proceder de los arrendatarios, como no cortar los castaños, no apañar las castañas caídas o cómo efectuar la poda.


El proceso de recogida, almacenamiento y tratamiento de la castaña era peculiar: a finales de septiembre, cuando la castaña está casi madura y los primeros orizos caen al suelo, es el instante preciso de pensar en su recolección.
En primer lugar, se procede al vareado de todas las ramas, con palos de diferentes tamaños y longitud. Caídos los orizos, se ha de mencionar cómo los arrendatarios, a veces, tenían la obligación de dejar una cierta cantidad de castañas al lado del árbol para pagar así la renta en especie. Seguidamente, recogidas las castañas del interior de los erizos, su conservación pasaba por su almacenamiento en unas estructuras pétreas, llamadas secaderos o “sequeros”. Otra modalidad de secado de la castaña tenía su ubicación en el hogar familiar, mediante los denominados “cañizos” y al calor de la lumbre de suelo (“de lareira”). A continuación del secado, el almacenaje se hace en unos grandes “recipientes” de piedra o madera, que llevan el nombre de “cisternas”.
En cuanto a las diferentes elaboraciones en las que participa la castaña, en correspondencia con el pago de las rentas, estaría el de satisfacer la deuda a los señoríos con una parte de las castañas secas, aunque se dan casos en que la proporción era sobre la castaña pisada, en verde y sin secar o, en fin, asadas.


La consumición de la castaña podía ser adicional, junto a la nuez y la avellana, como frutos secos; como sustento adecuado para el ganado de cerda o en sus distintas elaboraciones que se fueron descubriendo.
Los tipos más conocidos de castañas es la verdeal, o más temprana, también reconocida como “Sanmigueliña”. Están las que se cosechan en noviembre, de clase “negral” por su color oscuro, de las más duraderas. Otra forma de nombrar a las anteriores es con la palabra “serodia”. Todas las variedades de castañas, sin distinción, suponían un deber para el forero: cumplir con su contraprestación en el momento acordado (Cuaresma, Miércoles de Ceniza, por Navidad, en la festividad de San Andrés o en el Carnaval).


Las castañas, por último, sirvieron como valor-moneda de cambio, en cuyo caso era necesario disponer de medidas de capacidad, la mayoría de influencia musulmana: así, “las tegas”, “los cuarteiros”, los celemines, “los mollos”, las fanegas y los almudes y los ferrados. Para valorar adecuadamente, se ha de hacer observar que una fanega equivalía a 14 maravedíes blancos. Otros modos de pagos eran efectuados en sueldos o en dineros.



Articulo realizado por el profesor:
MARCELINO B. TABOADA





domingo, 8 de febrero de 2009

TESOROS
NATURALES DEL BIERZO
PARADASOLANA
Paradasolana es un pueblo de pelicula,al que se accede por una sinuosa carretera de montaña,que hace apreciar al visitante,su atractivo y sus encantos naturales.
FAUNA:
La fauna está relacionada e influenciada por el tipo de flora existente: jabalíes, corzos, conejos y zorros. Y, en el apartado de avifauna, es fácil contemplar jilgueros, lavanderas y aves rapaces en los riscos (águila real, la más imponente).Son abundantes las ardillas, las perdices y las codornices.
Hay mucho ganado vacuno en régimen extensivo.
Paisaje:
Paisaje de montaña con profundos valles. Impresionantes movimientos de tierras de las abandonadas explotaciones de hierro. Bosques muy bien conservados en las faldas del arroyo de Las Tejedas. Bosquetes de repoblación en algunas laderas.
Flora:
Espectacular pero hay buenos bosques mixtos de roble, fresno, cerezo, acebo y otros en las laderas del arroyo de Las Tejedas, nombre que, probablemente provenga de la existencia de tejos.
Los terrenos de las explotaciones mineras aún no están consolidados por lo que existe riesgo de deslizamiento si se pretende transitar por ellos así como de caída en los profundos pozos que no se han rellenado y están sin protección en los lugares más inesperados, por ello es aconsejable no abandonar los caminos o hacerlo con sumo cuidado.También es un riesgo cierto la existencia de la ganadería en estado de libertad lo que podría dar lugar a algún aprieto si no se sabe hacerle frente.

Es lamentable que a los Bercianos ,nos tengan que decir lo ricos que somos aquellos que nos visitan.
Somos tan Ricos que ni nos los creemos.

La industria eólica se ha echo notar en el paisaje los montes estan coronados con molinos de viento,que generan energia limpia y mueven la industria generando puestos de trabajo.
El pueblo de Paradasolana,es ideal para descansar ,el silencio y la paz solo la adornan los pajarillos con su alegre canto,hay muchos ciudadanos de grandes ciudades que descansan en sus vacaciones en este bello pueblo.y algunos se retiran de su vida laboral y se han ido a vivir a este bello rincón.

Las obras e infrastructuras de la industria minera fueron numerosas,y muy costosas hoy debian de reutilizarse.

Crear un parque temático sobre la industria minera es una idea muy atractiva,que el Partido Del Bierzo propone desde hace muchos años,y crear asi puestos de trabajo.En definitiva reconvertir la industria minera al sector del turismo.
La explotación de Minerales en
EL Bierzo.

La Minero Siderúrgica de Ponferrada, explota desde 1918 los diferentes cotos que se encuentran localizados por toda la zona del Bierzo.
Además del Coto Vivaldi y Wagner, cuenta además con diferentes yacimientos en Villablino y la comarca de Laciana.
La explotación de hierro de Coto Wagner :Comenzó los trabajos preparatorios en el año 1946 y la perforación de la galería principal en 1948.Se proyectó el establecimiento de una factoría siderúrgica pero como no se llegó a realizar el mineral de hierro se exportaría.
El primer cliente fue una empresa alemana (Friedrich Krupp Hüttenwerke AG) que en 1954 recibió el primer pedido de mineral de hierro procedente del puerto de Vigo.
El transporte entre Coto Wagner y la estación ferroviaria de San Miguel de las Dueñas se resolvió con la construcción de un teleférico minero de 2,2 km, estableciendo apartaderos ferroviarios, silos de almacenaje y carga para los vagones ferroviarios en San Miguel de las Dueñas.
En 1961, ENSIDESA se interesó por primera vez en el mineral de hierro de la MSP y a principios de los 70 adquiría la mitad del mineral de hierro.A comienzo de los años 80 los trabajadores de Coto Wagner fueron transferidos a otras instalaciones de MSP y las minas abandonadas.El Coto Wagner vio cesar su actividad debido a que Ensidesa, la empresa que se convirtió en cliente único de la MSP optó por comprar mineral en Europa condenando de esta forma los dos cotos al cierre y posterior olvido.
El complejo se compone de diferentes espacios. la zona en la que se almacenaba en diferentes tolvas los tipos de material que se iban extrayendo de las minas.
De la zona de tolvas pasamos a la gran torre donde estaban los hornos y donde encontramos vestigios de lo que fue la linea de baldes que llevaba el material hasta los lavaderos de mineral y después hasta los cargues ferroviarios.
Por suerte para nosotros, en este coto encontramos todos los elementos de la cadena de producción, algunos mejor conservados que otros.
Este arco hecho en plena carretera nos indica que entramos en el territorio del Coto Wagner.

Es lamentable que no se reutilizan estas infraestructuras que ven pasar el tiempo sin ninguna utilidad.

Los cargaderos nos recuerdan a los "gigantes" que Cervantes llama a los molinos de viento del Quijote.
Es lamentable que nadie decida hacer un centro de interpretación o un parque temático como ya existen en Europa sobre la minería.
Este coto minero lo tiene todo, desde las minas pasando por todas las infraestructuras necesarias para su extracción y lavado hasta los cargaderos de mineral. Es difícil encontrar un conjunto que lo conserve todo.
Cuando el mineral ya estaba limpio y clasificado, solo queda cargarlo nuevamente en el teleférico y mandarlo hasta el cargadero que se encuentra situado en la linea de ferrocarril. En este caso, la linea se corresponde con el trazado Madrid-Coruña, cuyo cargadero se encuentra situado en la localidad de San Miguel de las Dueñas
En los terrenos de la pedania de paradasolana existe una cantera,Peña Caldera de extracción de áridos,que lejos de promover puestos de trabajo,desde su inicio en los años 90 ha sido denunciada por sus constantes atentados contra la naturaleza,y contaminación de acuiferos,y ha sembrado de deudas a pequeñas empresas y trabajadores que trabajaban en esta cantera,y los organismos oficiales le siguen pèrmitiendo contaminar a sus anchas.

Articulo documentado en el blog amigo:
Bierzonatura: Pide que se arregle el teleférico minero y se reutilice para transportar pasajeros y asi promocionar el turismo rural.
Crear un parque temático es una gran idea,muchas de lasconstrucciones existentes ,se pueden reutilizar.