martes, 15 de abril de 2008

Las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo se encuentran en un estado de conservación precario y obsoleto.

Las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo se encuentran en un estado de conservación precario y obsoleto.

Las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo se encuentran en un estado de conservación precario y obsoleto, siendo cuantiosas las pérdidas de agua ocasionadas por el mal estado de la red.
NUMEROSOS DESAGUES VAN A PARAR AL CANAL
Escasez aguda de agua dulce.
Únicamente el 2,53% del total de agua existente en el planeta es dulce y el resto es salada. Aproximadamente las dos terceras partes del agua dulce se encuentran inmovilizadas en glaciares y al abrigo de nieves perpetuas. Por otra parte, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos dos millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas (fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas). Como siempre, las poblaciones más pobres resultan las más afectadas, con un 50% de la población de los países en desarrollo expuesta a fuentes de agua contaminadas. Asimismo, las estimaciones más recientes sugieren que el cambio climático será responsable del alrededor del 20% del incremento de la escasez global del agua. Datos preocupantes Al respecto se considera que de aquí al año 2050, siete mil millones de seres humanos que vivirán en sesenta países, padecerán graves penurias de agua. El informe clasifica 180 países y territorios según la cantidad y calidad de agua disponible- Kuwait, Gaza, Emiratos Árabes, Bahamas y Qatar son los que acusan mayores necesidades por disponer de las menores reservas de agua potable por individuo. En el otro extremo figuran Finlandia, Canadá, Guyana Francesa, Islandia, Guyana, Surinam y Congo-Kinshasa, países todos ellos con las mayores reservas de agua potable por individuo. Así, entre todos los objetivos que las distintas instancias internacionales han establecido en los últimos años - las Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015, adoptadas por la Cumbre de las Naciones Unidas de 2000, por ejemplo -, muchos de ellos han colocado a la problemática del agua en un sitio preferente. En este sentido, la Declaración Ministerial de La Haya de marzo de 2000 aprobó una serie de desafíos como base de la acción futura.

El mal estado de la red de infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo es visible y no puede seguir asi ni un minuto mas.
Importantes pérdidas de agua, debidas principalmente al deterioro progresivo del hormigón, material predominante en la red.
Frecuentes roturas del sistema, debidas al mal estado de las canalizaciones y a la alternancia de materiales de diferente naturaleza: hormigón encofrado in situ, canaleta prefabricada y fábrica de ladrillo o bloque de hormigón.
Reparaciones precarias, poco efectivas y ejecutadas con materiales inadecuados.
Atascos en sifones y arquetas provocados por los acarreos de materiales e incluso de residuos urbanos.
Dificultades para el acceso a la red, por la ausencia de viales de servicio o por el constreñimiento causado por edificaciones, principalmente residenciales.
Dificultad para la ejecución de labores de limpieza, debido en buena medida a la fragilidad estructural de las instalaciones.
Peligrosidad de las instalaciones, dada la contigüidad del canal a carreteras con alta intensidad de tráfico.
Obsolescencia técnica de la red, que es incapaz de proporcionar riego por presión, dificultando la migración hacia técnicas de riego modernas y de menor consumo de agua.
Dificultad para una explotación y gestión técnica del sistema, debido a la imposibilidad de determinar los caudales efectivamente utilizados para el riego y los que se pierden por fugas en la red o en la cola de las acequias.Todo ello da lugar a un elevado coste de conservación y explotación que repercute en las tarifas que deben pagar los regantes y, también, un elevado coste ambiental como consecuencia de las importantes pérdidas de agua existentes. En consecuencia, el objetivo de la modernización de la infraestructura preexistente es la sustitución de los riegos tradicionales "a manta" por riegos mediante conducciones en presión. La estimación de ahorro de agua gracias a esta modernización de la infraestructura, será de 48 hm3/año sobre un consumo actual de 121 hm3/año, es decir, de un 40%. Las obras previstas son, en el Canal Alto del Bierzo, la reparación de los tramos I y II y la sustitución del tramo V y la red de acequias principales por una red de tuberías. Por otra parte, se contempla la completa sustitución del Canal Bajo del Bierzo y su red de acequias principales por una red de tuberías, capaz tanto de suministrar riego por presión como por gravedad, según demande el usuario final. En mayor grado de detalle se han considerado las siguientes actuaciones:
Transporte de aguas desde el Canal Alto al Canal Bajo. Para lograr el objetivo de disponer de una red con presión, eliminando la actual toma del embalse de Fuentes del Azufre y se construirá una tubería que alimente el sistema del Canal Bajo desde el punto final del tramo II del Canal Alto con un caudal máximo de diseño de 5 m3/s.
Reparación de los tramos I y II del Canal Alto. Conservando en lo más sustancial su actual tipología y características constructivas, y sustituyendo el acueducto de Cubillos por un sifón.
Entubado del tramo V del Canal Alto. Entubado de ese tramo del canal en toda su longitud, dimensionando los diámetros para que la conducción sea capaz de suministrar la totalidad del caudal de riego. Igualmente, demolición de las estructuras que vayan a quedar sin uso (compuertas de regulación y derivación, pasarelas, etc.) y relleno y restauración del actual canal abierto. Entubado del Canal Bajo en los tramos en que éste quede en servicio. Entubado del canal en toda su longitud, dimensionando los diámetros para que la conducción sea capaz de suministrar la totalidad del caudal de riego: localizado y en surco. Igualmente, demolición de las estructuras que vayan a quedar sin uso (compuertas de regulación y derivación, pasarelas, etc.) y relleno y restauración del actual canal abierto.
Entubado de las acequias. Entubado de la totalidad de la red de acequias primarias, dimensionando los diámetros para que el sistema sea capaz de suministrar los caudales destinados al riego y demolición de las estructuras que vayan a quedar sin uso. Complementariamente, instalación de elementos de rotura de carga en las derivaciones de las acequias secundarias, de modo que el regante pueda proceder al riego por gravedad o a presión, donde sea topográficamente posible.
Mejora de la red viaria. Mejora de la red de viales de servicio del canal principal y las acequias, manteniendo su actual tipología basada en el empleo exclusivo de firmes flexibles.
Automatización. Instalación de dispositivos de automatización y telemando de la red, de forma que se reduzca el coste de explotación del sistema y se mejore su eficacia. La infraestructura a diseñar y construir deberá suministrar agua para riego, al menos, a la superficie inscrita en las Comunidades de Regantes del Canal Alto del Bierzo y del Canal Bajo del Bierzo, procurando un uso eficiente del recurso y promoviendo la incorporación de sistemas de riego por presión. El dimensionamiento de la red se realizará de forma que la infraestructura permita suministrar los caudales destinados al riego por gravedad y, además, donde sea topográficamente posible, al riego por presión.
BIERZO-NATURA :
EXIGE A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA,CONSEJERIA DE MEDIO - AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE :
La Modernización de las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo.

viernes, 11 de abril de 2008

EL CAMBIO CLIMATICO

La actividad industrial tiene una alta incidencia en la contaminación atmosférica, hídrica, de suelos y acústica."En general, hay una intolerancia ,dejadez de las empresas industriales para cumplir con las exigencias normativas de medio ambiente.
Los niveles operativos de las empresas en el control de emisiones, descargas hídricas y generación de residuos sólidos son precarios e insuficientes".
La naturaleza cuenta con unos recursos limitados, por lo que un sistema económico basado en la explotación, el consumo masivo y el beneficio monetario es insostenible. Por ello, la idea de desarrollo sostenible defiende un desarrollo que tenga en cuenta esta premisa y que permita la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos mediante una explotación racional respetuosa con el medio ambiente.
El Cambio climatico es irreversible, y no es una profecia,lo dicen los expertos.
El bierzo es una region,contaminada por la industria,que para mas inri la industria no deja toda la riqueza que deberia,se han perdido empleos, las empresas se jactan de aumentar sus beneficios cada año,y no tienen la conciencia con el medio-ambiente.
Al Gore El ex vicepresidente de Estados Unidos y candidato a la presidencia en las pasadas elecciones por el Partido Demócrata, Al Gore, protagoniza el largometraje 'An Inconvenient True' ('Una Verdad Incómoda'), en la que se realiza un análisis científico sobre las causas del cambio climático y las consecuencias que tendrá para el mundo.
Articulo realizado por:
Marcelino.B.Taboada.
Uno de los retos que la humanidad habrá de solucionar en este Siglo XXI se refiere al “Calentamiento global” de la Tierra.
A partir de la Revolución Industrial, en los países desarrollados, en el S. XIX se hizo un uso cada vez más masivo de los combustibles fósiles y de los recursos naturales.
Estos combustibles son los causantes fundamentales del llamado “efecto invernadero” (sobrecalentamiento global).
Los gases desprendidos y que provocan alteraciones o atrapamiento de la radiación solar son los llamados dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonados. Si bien es el CO2 el más peligroso por la cantidad de emisiones y en el que se centran más estudios tendentes a su reducción.
La situación ya está planteada: por mucha disminución que se consiga en los países desarrollados, la contaminación seguirá incrementándose pues países en vías de desarrollo como China, India y México –en los cuales vive un tercio de la población mundial- duplicarán sus necesidades energéticas de aquí al año 2020.
EL ESCENARIO DEL 2020:
La climatología es todavía una ciencia errática e imprevisible en muchos aspectos: una variable importante puede desencadenar todo un proceso de enfriamiento o subida de temperatura. Por ello, se ha de ser realista, y no alarmista, y sólo hablar con datos comprobables.
Medidas constatables: los últimos años del S. XX están entre los más cálidos del pasado siglo, la temperatura media de nuestro planeta ha aumentado 0,5 grados en lo que llevamos de nuevo siglo y, según modelos matemáticos solventes, se incrementará un grado hasta el año 2020.
El mecanismo climático, según esquemas complejos, nos demuestra que no sólo el CO2 sino que la producción mayor de vapor de agua contribuye como pantalla a retener los rayos solares.
Europa se plantea una reducción del 20% de CO2 (10% en el caso de España), antes del 2020, haciendo que el peso de las energías renovables en “el mix energético” aumente considerablemente.
El IPCG (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) concluye que se está empezando a producir un visible aumento de los niveles de los oceanos, fruto del deshielo de los casquetes polares, así como una extensión más acelerada de los desiertos.
CONSECUENCIAS:
Las consecuencias, en un período de 20 años, desde un punto de vista natural, se traducirá en mayores desastres naturales y sequías endémicas.
La contaminación hará que disminuya la cantidad de agua dulce,abunde más la polución y la adulteración de los alimentos. Esta insalubridad de los alimentos causa 150000 muertes anuales en países pobres.
En cuanto al resurgimiento de enfermedades “tropicales” como el paludismo, la desnutrición y la diarrea, ello está asegurado. Y, a nivel global y debido tanto a factores como la edad y el tabaco como al adelgazamiento de la capa de ozono, se producirán afecciones oculares más abundantemente como las cataratas y la ceguera.
Así, tenemos que los países pobres pagan el derroche energético de los países ricos.


Las precipitaciones totales, de ahora al 2020, serán un 3% superiores, aunque su reparto será más desigual. Incluso, a nivel local, es posible que se dé una bajada de temperatura en la zona del Atlántico Norte.
ESPAÑA:
La repercusión en nuestro país en cuanto a variación atmosférica es de consenso en referencia a las previsiones de futuro siguientes:
En el tercio norte las precipitaciones sufrirán un aumento del 3%.
En el Sureste peninsular, paulatinamente, será ostensible el avance de la aridez.
Al ascender la temperatura un grado, los incendios serán más violentos y devastadores.
EL BIERZO:
En nuestra zona los cambios serán menores: un poco más de lluvia, un solo mes de invierno crudo, extensión en el tiempo de la primavera y el otoño, aparición de nieve copiosa sólo en cotas que superen los 1800 metros,…
SOLUCIONES PROPUESTAS:
Incremento del uso de energías renovables y limpias: fotovoltaica, solar, geotérmica, eólica,…
Ayudas y subvenciones para naciones en vías de desarrollo para no empeorar la emisión de gases (unos 165000 millones de dólares se necesitarían), transferencia de I+D+i a esos países emergentes en materia de nueva tecnología energética,…
Ahorro doméstico y en la edificación con un nuevo concepto de arquitectura de la vivienda.
VOCES DE ALARMA:
Científicos en el Antártico informan que el casquete polar se está resquebrajando debido al deshielo.
WWF lanza la alarma pues las focas anilladas están en peligro de desaparición por la llegada del deshielo temprano que impide la supervivencia de sus crías.
El oso pardo de la Cordillera Cantábrica está estresado pues no hiverna como antes, al no ser las temperaturas tan bajas.
Ciertas aves ya no emigran a África al ser los inviernos más bonancibles.

viernes, 4 de abril de 2008

RECUERDO DE UNA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA:ANCARES

Los Ancares es un espacio natural, a caballo entre las provincias de León y Lugo, teniendo dos poblaciones que se autodenominan Puerta: Vega de Espinareda y Becerreá. Estas montañas han unido, más que separado, a las dos vertientes en Unos modos tradicionales de vida con una filosofía común: como dato de que ello es así está la aldea de O Portelo, dividida entre dos demarcaciones provinciales por capricho. Si ascendemos, además, al Pico de los Tres Obispos divisaremos tierras uniformes que dependen de las Diócesis de Astorga, Lugo y Oviedo. Ciñéndonos ya a la parte berciana, la zona está declarada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el año 2006, comprendiendo los municipios de Villafranca del Bierzo, Vega de Espinareda, Peranzans y Candín (en total 56000 ha.). Los valles que conforman la Reserva son los de Turbia, Ancares, el de Fornela y el casi gallego de Balboa. Hasta hace relativamente escaso tiempo, la vida en estos parajes era bastante precaria. Y fruto de ello era la endogamia familiar en la primera mitad del pasado siglo y las formas rudimentarias en las labores agrícolas y el atraso que obligaba a las gentes ancaresas a tener un sentido de la solidaridad especial. Como experiencias que se pueden interpretar como reminiscencias de la especificidad de Ancares he de citar, por vividas, la forma de colaboración en el trabajo: recogida del heno (hierba), mallegas, matanzas y reuniones en los mesones o cantinas durante el invierno o largas veladas de cuentos e historias en casa de algún vecino. Las inclemencias meteorológicas hacían que se acumulara hierba seca en el “fallado”, debajo del tejado y que el ganado pasara meses sin poder salir a pastar. Asimismo, se ha de resaltar la importancia capital de que se rodeaban las ferias de ganado como punto de encuentro social. Esos días, los lugareños bajaban a la cabecera del municipio (o concello) a realizar sus compras, exponer ganado para vender y a hacer un poco de vida social. También se llevaban productos como huevos, miel, quesos,… porque tenían buena salida y, para ello, se recorrían distancias considerables a pie y con galochas. Y había algunos, que se podían denominar “privilegiados”, que acudían a lomos de una caballería. Por lo que hace referencia a la flora y fauna autóctonas se ha de hacer notar la biodiversidad tan rica que engloba todo el entorno de la Sierra de Ancares: rebollos, encinas, robles albar, arces, serbales, abedules, avellanos, castaños, acebos,… así como el urogallo (pito de monte), el águila real, el águila culebrera, la liebre piornal, el halcón peregrino, el alimoche, el pico mediano, el lobo, la nutria,… Y, reintroducidas en buena parte, especies como el ciervo, el rebeco o el corzo. Como vivencias que me causaron impresión, de niño, he de relatar varias: - La de una ocasión en que, ante la amenaza del lobo, acudimos varios a ayudar al pastor “turnante”: sistema de ganadería extensiva en que una o varias personas del pueblo estaban al aire libre cuidando el ganado de todas las casas de sus vecinos. He de admitir que la presencia cercana de una manada de lobos hambrientos, acechando, paraliza al más valiente. - La actividad de mi abuelo como “zapatero”: el buen hacer y arte que derrochaba para fabricar galochas, zuecos y madreñas, todas por encargo. Siempre mejor de castaño que de “pradairo”. - Aquellos canes tan resistentes, nobles y sufridos, durmiendo resguardados donde podían, en jornadas invernales en que no se superaban los cero grados. Estos perros eran capaces, por corpulencia, de enfrentarse y vencer a cualquier lobo individualmente.



Los alcaldes bercianos de municipios integrados en el área de Los Ancares se muestran muy prudentes ante la posibilidad de que se retome el proyecto para declarar a la emblemática zona paisajística como Reserva de la Biosfera.
Responsables de la Xunta de Galicia manifestaron su intención de desarrollar un plan global para el desarrollo de la zona. El director xeral de Desemvolvemento Rural de la Administración gallega y el delegado provincial en Lugo, Emilio López, informaron hace algunas semanas a los alcaldes gallegos de la zona incluida en Los Ancares y a otros representantes sociales de la zona sobre el plan que prepara la Xunta para desarrollar toda el área. Además, los responsables autonómicos pidieron el apoyo de los regidores de los municipios ancareses para una mejor ejecución del proyecto.



En puntos de EL BIERZO yque ahora recibe el nombre de palloza, de forma circular u oval, cubierta de bálago o paja.
Bajo su techo conviven hombres y animales, separados solo por una empalizada o muro de tablas, que no llega hasta la cima del hábitat interno.
La palloza se construye a veces sobre suelo inclinado. En ese caso, los animales ocupan la parte más baja, para facilitar la salida de orines. En el centro está siempre el hogar, sobre el que pende una cadena en la que se cuelga el puchero.



Las pallozas son las construcciones típicas de los antepasados ancareses: de forma ovalada o redondeada, son ejemplos de la total simbiosis y adaptación del hombre a su medio. En ellas convivían animales, personas, utensilios y otros enseres. Eran construcciones de piedra berroqueña, la que se encuentra en las inmediaciones y que, modernamente, incluso aprovechaban los canteros. Solían disponerse en lugares un poco elevados y resguardadas de los vientos ábregos. Yo me inclino por pensar que son astur-celtas y como una derivación posterior de los castros. Es de rigor destacar que la temperatura interior puede variar entre 16 ó 18 grados en relación con la del exterior: la cabaña ganadera estaba separada del hombre apenas por unas tablas proporcionándole calor.
Como hechos que puedo constatar se pueden escoger los siguientes:
- A la entrada de la palloza, en un altillo, se veía la “paneira” -cerrada por una puerta y en un hueco- y en ella se conservaban perfectamente los alimentos de uso casi diario. En el centro estaba la cocina y los “escanos” (especie de bancos). La lumbre era de “lareira”, encima de una laja plana y, por encima, una repisa de losa o pizarra para colocar utensilios. En algunos hogares, el fuego se hacía en el suelo y la comida se hervía en un pote que se regulaba con una cremallera suspendido de una viga en el techo. Abajo, solía ponerse un “trespiés” de bronce o aleación de cobre, últimamente. Subiendo por una escalera o similar se accedía a la alcoba, donde existía un arca que contenía las ropas y otras prendas u objetos valiosos.



LOS HORNOS, LOS CARROS Y LOS HÓRREOS
Estos tres elementos eran indispensables para la supervivencia. Los carros eran de madera, relativamente pesados por el terreno escarpado por el que discurrían habitualmente. Se ataban por medio de cuerdas o sogas gruesas (“liames”) a unos palos que soportaban la carga (“estadullos”). He de hacer mención de que mi abuelo tuvo la habilidad de “fabricar” un yugo para emparejar una vaca y un burro, con buen resultado.
Los hornos, en una economía cerrada y de intercambio algunas veces, podían ser comunitarios (entonces se distribuían hornadas por familias). Era típico el pan de centeno del país. Se podía cocer para varios y, si el molino del grano era particular, aquí se pagaba una “maquilla” o medida al molinero por cada saco que se llevaba.
El hórreo cumplía varias misiones: salar y curarse al oreo de la montaña los productos de la matanza, al estar a una cierta distancia del suelo; impedir que los alimentos fueran devorados por zorros u otras alimañas, proteger el carro (para ello se le quitaban las ruedas) de la intemperie y humedad,… A su interior, se llegaba a través de una escalera o unos simples peldaños.
Finalmente, he de apuntar unos detalles que me llamaron poderosamente la atención ha años:
- La forma de trabajar la piedra los canteros y cómo con barro hacían cuadrar los diferentes bloques.
- Los “teitadores” de las pallozas: el tipo de paja de centeno que usaban, cómo la elegían, humedecían, ataban como cosiendo y la subían para cubrir sobre una trama de traveseros o pequeñas vigas. Decían que los tallos de la paja del pan (centeno) tenían que ser largos, “para cuelmo”.
- Las plantas medicinales que se pueden distinguir en el monte y, en concreto, los arándanos para macerar en orujo, la “ruda” para problemas intestinales, “la carqueixa” para varias afecciones,… amén de las creencias que todavía subsisten: responsos a S. Antonio, cosas de brujerías (“meigas”), plantas para proteger la casa de los malos espíritus (vianteiro), oraciones para curar,…

Lo que he aprendido de la experiencia de la gente mayor de Ancares es su capacidad para sacar conclusiones del pasado, con una buena dosis de “sentido común”, fruto de la relación con un medio escaso en recursos y, en cierta medida, inhóspito y humanizante.
Articulo realizado por nuestro colaborador:
MARCELINO B. TABOADA

martes, 1 de abril de 2008

LA PROCESIONARIA DEL PINO SE EXTIENDE POR EL BIERZO

LA PROCESIONARIA DEL PINO SE EXTIENDE
POR EL BIERZO

Aunque en estos dias se habla de las plagas que azotan ,nuestros frutales y nuestros castaños,no podemos olvidar los pinares,y el avance de la procesionaria del pino.


La Procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos.
La Procesionaria del pino (
Thaumetopoea pityocampa) debe su nombre a que se desplaza en grupo de forma alineada, a modo de procesión.
Este lepidóptero es un defoliador que constituye la plaga más importante de los pinares mediterráneos, atacando también, aunque de forma menos habitual a cedros y abetos. En España puede localizarse por toda la Península y Baleares.
Todas las especies de pinos pueden verse afectadas, pero las especies mas afectadas son el pino laricio (Pinus nigra), el pino canario (Pinus canariensis) y el pino silvestre (Pinus sylvestris). Luego, todas las demás.


Huéspedes habituales

La Procesionaria del pino produce importantes daños, especialmente en Pinos, aunque también ataca a Cedros y Abetos.Pinos: todas las especies de Pinos pueden verse afectadas, pero las que más le gusta son el Pino laricio (Pinus nigra), el Pino canario (Pinus canariensis) y el Pino silvestre (Pinus sylvestris). Luego, todas las demás: Pino pinaster (Pinus pinaster), Pino carrasco (Pinus halepensis) y Pino piñonero (Pinus pinea). Procesionaria

2. Distribución geográfica

La Procesionaria del pino es un lepidóptero típicamente mediterráneo y se distribuye por España, Portugal, Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, y en algunas zonas de Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria. En España puede localizarse por toda la Península y en Baleares





La oruga se convierte en esta mariposa en verano.



Pinar afectado por la procesionariaen San Cristobal de Valdueza

3. Ciclo biológico

Orugas en "procesión"
Adulto
Crisálida
En verano aparecen las mariposas de Procesionarias del pino; se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las Coníferas).
Las orugas nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre (Hemisferio Norte).
Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno.
Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, de ahí el nombre de Procesionaria; se entierran y crisalidan dentro de un capullo (ver foto superior de la crisálida).
De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo.
4. Síntomas


Mechones de acículas secas producidas por las orugas al roer las hojas en vez de comerlas completamente. Bolsones de seda muy típicos en las copas a medida que avanza el invierno.Orugas por troncos, ramas y suelo.
Defoliación por Procesionaria
Oruga
5. Daños

La Procesionaria del pino produce dos tipos de daños:1. Pérdida de acículas Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de Pinos y Cedros, provocando que éstas se sequen y caigan.
El daño más importante lo hacen desde el final del invierno hasta mitad de primavera, cuando las orugas son más grandes y voraces.
La defoliación rara vez produce la muerte de los Pinos pero los debilita en gran medida, facilitando el ataque posterior de otras plagas. Los Pinos pequeños sí se pueden secar.
En jardines, perjudica el aspecto estético.
2. Urticarias y alergias
Otro daño importante son las urticarias y alergias en personas y animales domésticos.
Las orugas están recubiertas por unos pelillos urticantes que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojos y nariz.
Vigilar que los niños no toquen a las orugas.En animales domésticos, por ejemplo, animales curiosos como los cachorros de perro (los gatos son más cautos), son peligrosas las orugas de la Procesionaria del pino al chupar o tocar esta hilera en movimiento o a través de un nido que se haya caído, ya que contiene pelos urticantes. Síntomas: inflamación de labios, boca y cabeza en general. El animal intenta rascarse, babeando exageradamente. Consultar con el veterinario.
6. Control

Hay varios métodos para controlar esta plaga:
• Bacillus thuringiensis • Insecticidas inhibidores del crecimiento • Insecticidas químicos convencionales • Trampas con feromonas• Cortar y quemar los bolsones • Romper los bolsones • Barreras físicas• Fomentar y proteger las aves insectívoras


Para combatir a esta plaga es fundamental conocer su ciclo biológico:Dependiendo de la climatología, a mediados o finales de verano la mariposa de la procesionaria realiza la puesta en las acículas de los pinos. Al cabo de un mes nacen las orugas que se agrupan en los característicos bolsones. En invierno, a la caída del sol, las orugas entran en actividad y comienzan su marcha en busca de comida de una manera alineada. Cuando han terminado de alimentarse o cuando el frío de la noche es considerable las procesionarias vuelven al bolsón. A finales de invierno bajan del pino para enterrarse en el suelo con el fin de transformarse en mariposas. A mediados o finales de verano la mariposa emerge y tras la cópula se produce una nueva puesta.
El modo de control de esta plaga se puede realizar de distintas maneras:Mediante tratamientos químicos: Se han utilizado distintos compuestos como el triclorfon, diflubenzuron (inhibidor de crecimiento)
Mediante el uso del insecticida biológico Bacillus thuringiensis que por ingestión mata a los estados inmaduros.
Mediante la corta, recogida y quema de bolsones
Mediante abatimiento de bolsones con escopeta
En el bosque existen parásitos y depredadores que atacan a estas poblaciones:
Como parásitos actúan algunos dípteros e himenópteros
Como depredadores actúan hormigas, avispas, carboneros, herrerillos, abubillas, urracas, cuervos y críalos. Todos ellos atacan generalmente a las orugas


Cortar y quemar los bolsones


Los tratamientos con productos deben complementarse con la eliminación mecánica de los bolsones. En las zonas cálidas, a la primera quincena de diciembre, y en las zonas más frías, a mediados de noviembre.
Existen "tijeras orugueras", colocadas en el extremo de una pértiga de 3-4 m.
Bolsón de Procesionaria

No cortar los que están en las guías terminales, ya que pueden dañarse éstas y sería peor el remedio que la enfermedad. Posteriormente los nidos se queman.
• Romper los bolsones
En el caso de que la altura del arbolado no permita cortarlos, los bolsones pueden romperse con perdigón para que las orugas mueran con el frío del invierno al carecer de la protección.
Si se alcanza, se pueden romper los bolsones con un palo.
Mejor hacerlo por la tarde, para que no les de tiempo a rehacer el bolsón. Morirán de frío por la noche.
Como contienen pelos urticantes, antes de cortarlos o romperlos, se debe regar bien la copa para disminuir las urticarias.
BIERZONATURA:
EXIGE,QUE SE PLANTEN ESPECIES AUTOCTONAS
LAS DEMAS ESPECIES AFECTAN GRAVEMENTE AL ECOSISTEMA.
EL PINO AFECTA CON SUS PLAGAS ,CON LA EROSION DEL SUELO Y CON LA CARENCIA DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES DEL BOSQUE.